Archivo de Columnistas

Decálogo para una administración de justicia eficiente, transparente e igualitaria

Por Mariano Borinsky |

La forma en que debe proveerse el servicio de administración de justicia constituye un reclamo social de actualidad. Los principios orientadores tendientes a una Justicia eficiente, transparente e igualitaria son los siguientes: 1) Eficacia y eficiencia en la gestión. Todos los casos deben ser resueltos a la mayor brevedad posible, se trate de casos por […]

La democracia está en deuda con los sectores populares

Por Oscar Oszlak |

Durante la última dictadura, el intendente de Buenos Aires Dr. Del Cioppo afirmó en un reportaje: «Hay que merecer vivir en la ciudad, no cualquiera puede residir en ella». Ya su antecesor el célebre brigadier Cacciatore había iniciado la expulsión de los más de 200.000 villeros que residían dentro del perímetro de la ciudad, tarea […]

Si Prat Gay era moderado, como serán los otros

Por Cecilia González |

Muy feo que tu jefe te eche mientras él está de vacaciones. Resulta que el presidente de Argentina se fue de vacaciones el viernes por dos semanas, pero este lunes post navideño amanecimos con la noticia de que había despedido a su ministro de Hacienda, la cartera más estratégica del gobierno. Hay que reconocer que […]

¿Cambió algo la Justicia con Cambiemos?

Por Federico Delgado y Catalina de Elía |

Desde la campaña electoral del año 2015, “Cambiemos” se hizo cargo del reclamo de justicia que brotaba desde la sociedad. Sobre todo, el de construir una justicia independiente del poder político en el fuero federal. Fue condensado en el denominado proyecto “Justicia 2020” que apunta a un giro copernicano en la Justicia. En materia penal, […]

Nafta al fuego inflacionario, grietas sindicales y turbulencias en el gabinete

Por Alejandro Bercovich |

La suerte de Isela Costantini empezó a sellarse a mediados de julio, cuando la Corte Suprema tenía en sus manos el destino del tarifazo energético. Para congraciarse con los jueces y con la excusa de equiparar sus derechos con los del Presidente, Gustavo Lopetegui le ordenó a través de emisarios que los hiciera volar en […]

El conflicto en el Conicet: para los que quieran entender

Por Pablo Alabarces |

Desde que comenzó el conflicto por el CONICET traté de explicar con alguna minucia las razones del mismo. No puedo dedicarle toda la extensión que sería indispensable (hay que hacer la historia del sistema científico desde la transición democrática y a la vez de la posgraduación, para entender bien todos los cambios y vaivenes que […]

Las «leyes Blumberg» ya fracasaron; ¿si probamos otra cosa?

Por Malena Rico* |

El artículo 1° de la Ley 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, reza: “— La ejecución de la pena privativa de libertad, en todas sus modalidades, tiene por finalidad lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social, promoviendo la comprensión y […]

Un año más sin política anticorrupción

Por Natalia Volosin |

¿Qué cambió en materia de lucha contra la corrupción en este primer año del Gobierno de Mauricio Macri? Empecemos por lo obvio: casi todas las causas penales iniciadas – muchas virtualmente paralizadas- hace años contra funcionarios de las administraciones kirchneristas comenzaron a tener movimiento. Hubo indagatorias, procesamientos, detenciones preventivas, condenas e incluso algunas medidas cautelares […]

El error imperdonable de perder

Por Jorge Asis |

“¿Te caíste? Me tenías podrido con tu éxito, ahora sí que podés ser amigo mío. Venga un abrazo”. Hugo Guerrero Marthineitz Perder, en la Argentina, es una desgracia. Un error imperdonable. El que pierde paga. El que gana se garantiza el plazo de la impunidad. Si luego de cuatro años es reelecto, la impunidad puede también […]

Se necesita una reforma legal para clasificar cada sustancia

Por Diego Gorgal |

La Argentina necesita una nueva ley de drogas que siente modernas bases orgánicas, jurídico-doctrinales y funcionales orientadas a efectivamente preservar la salud y prevenir los daños sociales asociados con el consumo de drogas. La actual ley 23.737 de estupefacientes data de 1989 y ha sido derogada parcialmente por otras normas, por fallos judiciales que en […]