Archivo de Columnistas

Acerca del proyecto sobre 0 Alcoholemia al conducir

Por Luchemos por la Vida |

En el mundo no existe discusión acerca de los efectos tóxicos y nocivos del alcohol en la conducción de vehículos. Se sabe que a partir de ciertas concentraciones mínimas, equivalentes a 0,2 g/l de  alcohol en sangre, los efectos en la capacidad de conducir comienzan a detectarse, dependiendo los mismos de diversos factores. Sin embargo, […]

¿Cuántos jueces componen un tribunal?

Por Julio Maier |

¿Cuántos jueces componen un tribunal? Creo que la pregunta hallaría respuesta en una clase de escuela primaria o, al menos, debería hallarla allí, en ese estadio. Sin embargo, cabe dudar de que en nuestro país ello sea así. Yo creo que, por influencia del procedimiento registrado, que todavía hoy domina nuestra administración de Justicia, y […]

El hombre que se convirtió en fantasma

Por Bárbara Garcia Crespo |

“¿Qué tiene que ver el gerenciador de un boliche con la locura y violencia de la gente?”, se preguntó Omar Chabán en una de las últimas entrevistas que brindó a la prensa. Como tantas otras veces, se desligó de cualquier tipo de responsabilidad a pesar de que la Justicia lo condenó como una de las […]

La Betty, Manzur y El Neolopecito

Por Jorge Asís |

sobre informe de Consultora Oximoron Redacción final de Carolina Mantegari especial para JorgeAsisDigital Introducción El desaire de Randazzo La lucha interna se impone con su brutalidad literaria. Florencio Randazzo, presidenciable Ministro del Interior, llegó a San Miguel de Tucumán para anunciar algo con el intendente Domingo Amaya. Ni siquiera por cortesía se comunicó con el gobernador José Alperovich. […]

Más allá de Cromañón

Por Eduardo Fabregat |

Algunos querrán que quede en la historia como el principal responsable de la tragedia de República Cromañón. Otros rescatarán aquello que también fue, un personaje clave para el desarrollo del rock argentino en los tempranos ’80, y un tozudo impulsor de locales donde los músicos encontraron un escenario donde mostrarse y el público un lugar […]

Nunca dejó de sentirse un chivo expiatorio

Por Florencia Halfon Laksman |

«Soy pobre», le aseguró Omar Chabán a Tiempo Argentino, en una entrevista publicada el 28 de noviembre de 2012, tras una charla que duró más de cuatro horas y en la que nunca pudo dejar de hablar sobre lo ocurrido en Cromañón la noche de la tragedia en la que murieron 194 personas y cientos […]

¿Para qué reformamos nuestro Código Procesal Penal?

Por Cornelia Schmidt Liermann* |

La reforma procesal penal busca como objetivos respetar los derechos de las partes durante el proceso penal y dar mayor eficacia a los fiscales en la persecución penal. Es decir, en primer lugar, mejorar el ejercicio efectivo de derechos en un marco de igualdad, en especial de las víctimas que en el sistema actual no […]

México: los asesinatos de un Estado criminal

Por Norberto Emmerich |

Iguala, al igual que en el siglo XIX, se está transformando nuevamente en la cuna de la segunda independencia de México. Las movilizaciones reclamando la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa se están extendiendo por todo el país, y por todo el mundo. Los organismos internacionales le reclaman al gobierno mexicano por […]

El bi-partidismo disperso

Por Jorge Asís |

escribe Bernardo Maldonado-Kohen sobre informe de Consultora Oximoron especial para JorgeAsísDigital En trazo grueso, en la Argentina persiste el bi-partidismo. Disperso, con ramificaciones y riesgos de balcanización. Se asiste al desgaste simultáneo de dos culturas políticas. El radicalismo y el peronismo. Dos identidades de centro, que ocupan la casi totalidad del escenario. En la práctica, […]

La Procuración tendrá un papel crucial en la aplicación de la reforma

Por Martín Böhmer* |

El Ministerio Público es, desde la reforma constitucional de 1994, un poder autónomo del Estado. Tanto es así que hay quienes lo llaman el cuarto poder. Lo conforman la Defensoría Pública y la Procuración General. De esta última, venimos discutiendo desde la transición democrática sobre su autonomía: ¿los fiscales debían depender del Ejecutivo, como parte […]