| Un chico muerto y dos heridos

Villa Soldati: el Instituto de la Vivienda incumplió una ley y dos fallos

Una ley de 2001 y dos fallos de la justicia obligan al gobierno de la ciudad a ejecutar obras de mantenimiento que no se realizaron. Los vecinos dicen que sólo se pintaron fachadas.

El lugar por donde cayeron los tres chicos.

El lugar por donde cayeron los tres chicos.

Una ley de la ciudad sancionada en 2001 y dos fallos de la justicia porteña obligan al Instituto de la Vivienda a realizar las obras de mantenimiento y adecuación de los edificios de Villa Soldati, donde un chico de 14 años murió y dos jóvenes resultaron heridos al caear desde un sexto piso por una baranda que estaba en mal estado y cedió.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto de la Vivienda nunca cumplieron los fallos de primera instancia (de 2011) y de la Cámara en lo Contencioso Administrativo (de 2014) que les ordenó concretar trabajos específicos con indicaciones precisas para el edificio donde murió Cristian. Ayer la jueza Patricia López Vergara los intimó, con un plazo de dos días, a que expliquen sus incumplimientos y su relación con la tragedia

Roque Casinto González, integrante de la Comisión de Vecinos, denunció al Instituto de la Vivienda de la Ciudad al afirmar que «acá no se terminaron las obras, no hay subdivisión; este edificio está en litigio con el Gobierno de la Ciudad por los daños y todo lo que está mal hecho, y por lo que no terminaron», y añadió que «la escalera con esas barandas está desde siempre así como se ven, un desastre».

El complejo donde se produjo la caída tiene en toda su extensión «3.226 departamentos y viven unas 70.000 personas en condiciones terribles, estamos a la buena de dios», dijo por su parte Elba Díaz, otra integrante de la Comisión de Vecinos, quien mostrando a Télam la documentación del edificio expresó que «hay una sentencia que tiene el juez (Roberto) Gallardo para este edificio que tenían que arreglar todo y no se cumplió nada, desde hace tres o cuatro años».

«Además, tenemos los papeles del 2001, de una ley de Aníbal Ibarra, por la que el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) tenia que hacerlo y no se cumplió. El único responsable es el Instituto», denunció.

«Acá están todos los reclamos que venimos haciendo; sólo se hicieron dos ascensores, pero cuando subió Mauricio Macri se paralizaron las obras», agregó.

La mujer aseguró que los ascensores no están habilitados, que «tienen que arreglar las exclusas, hay rotura de materiales, tienen que hacer hidrolavado, sellado, pintura, escaleras de los 14 nudos (como se denomina a las divisiones del complejo) y cambiar las barandas».

También recordó que «hace unos meses murió un ascensorista apretado por el ascensor», y destacó que «hay como diez o 15 juicios que tiene el IVC», al que le reclaman «que se haga cargo de todo lo que hay que arreglar acá».

«No tenemos reglamento de copropiedad y no hay finalización de la obra pese a que el edificio tiene más de 40 años», agregó Jacinto, otro vecino del barrio, y coincidió en que «el que tiene que tomar cartas en el asunto es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires».


Compartir: 
Etiquetas: