| Resolución

Se inicia el proceso de extradición del senador Kueider detenido en Paraguay

La Justicia de Paraguay dio inicio al trámirte tras el pedido de la Justicia de la Argentina.

A más de seis meses de la solicitud de extradición que realizó la justicia argentina, el juez Rolando Duarte ordenó la detención preventiva con fines de extradición del exsenador Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel.

Tras la orden, la Policía concretó la detención de los dos ambos, que fueron trasladados hasta la sede de Interpol.

El juez explicó a distintos medios paraguayos que con esta decisión se inicia formalmente el proceso de extradición. Kueider y Guinsel serán sometidos a una audiencia identificatoria, donde deben indicar si quieren someterse al proceso simplificado o no.

En caso de que accedan a ese proceso simplificado, se podrá iniciar los trámites para la entrega a la justicia argentina que lo requirió.

Si expresan su rechazo, se iniciará formalmente el proceso de extradición y ambos tendrán la posibilidad de ejercer su derecho a la defensa. El juez explicó ante los medios que el retraso de tantos meses se generó debido a que la Fiscalía paraguaya rechazó en varias ocasiones la solicitud por cuestiones documentales legales

Las causas en Argentina

En diciembre, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado pidió el desafuero y detención del senador Edgardo Kueider, acusado de enriquecimiento ilícito. También requirió la extradición y detención de Iara Guinsel Costa.

El pedido surgió en el marco de una investigación que apunta al senador por intentar cruzar desde Brasil a Paraguay con 211 mil dólares y 600 mil pesos argentinos sin declarar. Este hecho agravó la situación de Kueider, quien ya era investigado por manejos irregulares durante su gestión como Secretario General de Entre Ríos. Según fuentes judiciales, la causa también salpica a Guinsel Costa, quien podría haber actuado como testaferro del legislador.

Según la defensa, el dinero provendría de la empresa paraguaya Golsur SA, aunque las explicaciones sobre su destino, como «cosméticos» o «inversiones», han generado más dudas que certezas.

En paralelo, Gendarmería Nacional a pedido de la justicia de Entre Ríos realizó unos 20 allanamientos simultáneos en Paraná y Concordia, revelando propiedades vinculadas a Kueider y su entorno, entre ellas, departamentos valuados en más de 700 mil dólares. Además, se investiga el manejo de la empresa Betail SA, en la que aparecen familiares y allegados del senador, algunos con antecedentes judiciales.

Los allanamientos también arrojaron luz sobre la relación entre Kueider y ENERSA, la empresa estatal de energía entrerriana, donde presuntamente habrían existido pagos de coimas. Además, la jueza Arroyo Salgado sigue investigando nexos con la empresa de seguridad Securitas, involucrada en otro escándalo de corrupción.


Compartir: 
Etiquetas:  ,