| Respuestas a Cristina

Las diez más frases más fuertes de Lorenzetti durante la apertura del año judicial

El titular del máximo tribunal respondió a las críticas de Cristina, pero sin buscar polémica. Dijo que las víctimas esperan cooperación de los poderes del Estado para solucionar sus problemas.

Lorenzetti, durante su discurso.

Lorenzetti, durante su discurso.

El titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, encabezó este mediodía la apertura del año judicial, en un acto que se realizó en el Palacio de Justicia y al que asistieron decenas de jueces y funcioniarios nacionales, encabezados por el ministro de Justicia, Julio Alak.

El discurso de Lorenzetti era esperado por que se esperaba que fuera una respuesta a las críticas que la presidenta Cristina Kirchner realizó el domingo último al Poder Judicial, durante la Asamblea Legislativa.

A continuación, las diez frases más fuerte del discurso:

«En la Embajada de Israel, hubo sentencia en 1999, muy anterior a la conformación de la Corte actual. (…) Esa sentencia determinó cuál es la materialidad del hecho y la imputabilidad, es decir, quiénes eran los culpables, y encontró culpables a un grupo, Hezbollah, parte de la yihad islámica. Esa sentencia está publicada y fue consentida por las partes de manera que nosotros no podemos como tribunal modificar lo que es cosa juzgada

“Estamos para la gente que clama justicia. Cuando hay personas clamando justicia ¿qué tipo de diferencias podemos tener?. Tenemos que ser más adultos en esto y ponernos a trabajar”

“Poner límites es la funcion de los jueces. Eso no es gobernar. El juez debe ser imparcial y aplicar las leyes igual para todos. En eso se juega la credibilidad del Poder Judicial. La imparcialidad es la función judicial. No dejarse guiar por ninguna otra idea que no sea la ley»

«Las instituciones no funcionan bien cuando los que están a cargo hablan del poder y los ciudadanos, de otros problemas».

«Lo que esperan las víctimas es que los poderes cooperen para solucionar sus problemas»,

«Es bueno que las sentencias sean criticadas, por parte de funcionarios, ciudadanos o periodistas, eso enriquece. Pero muchas veces no criticamos el argumento, sino que deslegitimamos al emisor, diciendo que el juez no es independiente, que responde a tal o cual. Eso no es bueno en el debate democrático»,

«No está mal que hablen los demás poderes del Estado. Debe ser uno de los pocos países del mundo donde se censura el diálogo entre poderes»,

“Mientras nosotros estemos aquí, no toleraremos ninguna acción extrema que ponga en riesgo el Estado de derecho o el funcionamiento democrático por parte de ningún sector. No vamos a volver a repetir los errores del pasado. Hay que respetar las instituciones»

“Hay que decir que el Poder Judicial nunca va a ser popular. Sería un error que los jueces busquen la popularidad”

«El Estado Espectáculo expone los problemas pero no logra transformar la realidad, afecta la credibilidad de las instituciones»