| Tema del día

En lo que va del año hubo 140.000 detenidos en Buenos Aires, pero los delitos no bajan

Por Javier Sinay.

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia de Buenos Aires, encabezado por Ricardo Casal, brindó datos estadísticos en relación a la detención y muerte de supuestos delincuentes, y al secuestro de armas y de drogas, para lo que va de 2013.

Los números son grandes: en siete meses, fueron abatidos 54 supuestos maleantes, de los cuales 48 eran mayores de edad y seis, menores. Por otro lado, 139.715 supuestos delincuentes fueron detenidos. De ellos, 124.229 eran mayores de edad y 15.486, menores.

El secuestro de armas ascendió a 8.564, de las cuales la mayoría fueron de uso civil (5.637 unidades), y el resto de guerra (2.927). Con respecto a las drogas, se cuentan 13.900 procedimientos, que arrojaron 20.357 detenidos y el secuestro de 784 kilos de cocaína, 70.022 dosis de paco, 7 toneladas de marihuana (y 2.730 porros armados), 2.372 dosis de LSD y 15.671 de éxtasis.

Sin embargo, el incremento de personas detenidas no repercutió en la baja de los hechos delictivos.

Los robos de autos crecieron durante lo que va del año.

Los robos de autos crecieron durante lo que va del año.

En el mismo sentido, en mayo se dieron a conocer las últimas estadísticas con respecto al delito de 2012, que señalaban que los robos a mano armada habían aumentado casi el 20 por ciento en la provincia, y que se daban tres asesinatos por día. En el territorio, según esas cifras, se denunciaron 78 delitos por hora –según datos elaborados en base a las Investigaciones Penales Preparatorias (IPP) de los distintos departamentos judiciales, en una estadística formulada por la Procuración General de la Corte bonaerense, a cargo de María del Carmen Falbo-. Se registraron 685.808 ilícitos (656.258 que involucran a mayores y 29.550 a menores), un 4,5% más que el año anterior y un 17% más que en 2007, cuando la Procuración comenzó a difundir estadísticas. En 2012, además, los robos a mano armada llegaron a 47.914, aproximadamente un 20% más que en 2011.

En 2012 se formularon además 656.258 denuncias, un 17.31% más que en 2007, cuando se iniciaron 559.385 causas. En 2008, primer año de la gestión sciolista, hubo 646.061 denuncias. En su momento, el Poder Ejecutivo provincial interpretó aquel aumento  por una “mayor judicialización de conflictos de menor cuantía”. En la lista de IPP se destaca el incremento del 14,03% en los robos en general, simple, agravado por abuso de arma u otros robos agravados. El dato surge al comprar los 124.095 robos ocurridos el año 2012 contra 108.830 concretados en 2011. El informe de la Procuración, además, señala que los delitos contra la integridad sexual crecieron el 13, 9%: fueron denunciados 8562 casos el año pasado, mientras que en 2011 la cifra había llegado a 7517. En particular, en este rubro, se destaca el incremento del 19,3% en las violaciones: el año pasado se denunciaron 1131 y en 2011, 948 casos. En los hechos de homicidio en ocasión de robo, las denuncias representaron un incremento de 16,66 %. El año pasado se denunciaron 70 casos contra los 60 que fueron informados en 2011.

“Tanto en robos como en homicidios se evidencia que el factor común lo representa el incremento notable del uso de armas de fuego, con un aumento del 22% para los robos y de casi el 10% para los homicidios”, advierte el informe realizado por el Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense. El análisis dice que “la tasa de homicidios dolosos siguió en sentido descendente (1348 en 2009; 1239 en 2010; 1206 en 2011, y 1196 en 2012), manteniéndose en cifras cercanas al 50% los producidos con motivo de conflictos entre personas previamente conocidas”.

Para el fiscal de juicio Rubén Sarlo, de La Plata, la disfunción entre la suba de los detenidos y la suba del delito al mismo tiempo se explica porque no hay políticas de Estado y hay una ausencia de prevención. “Una vez que se produjo el delito, no hay manera de prevenirlo”, explica Sarlo. “Prevención es adelantarse al hecho. Entonces no se puede criticar al Poder Judicial para encubrir una ausencia de políticas. Y la falta de prevención hace que se esté corriendo detrás del delito, pero el delito cada es mayor: cada vez hay más drogas y más armas”.


Compartir: