La Sala I de la Cámara Federal declaró ayer inconstitucional el Memorándum de Entendimiento firmado entre la Argentina y la ley del Congreso con que se convalidó, ordenándole al juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, que pida otra vez la extradición de los cinco iraníes imputados y que le reclame a Interpol que los ubique.
El ministro de Justicia, Julio Alak, y el canciller Héctor Timerman anunciaron anoche que el Gobierno apelará el fallo de la Cámara Federal que declaró la inconstitucionalidad del Memorandum firmado con Irán, dado que «invade facultades del Poder Ejecutivo y del Congreso Nacional».
La Cámara Federal intervino a raíz de un recurso de la AMIA y la DAIA al fallo emitido hace varios meses por el juez de la causa del atentado, Rodolfo Canicoba Corral. El magistrado había dicho que el Memorándum no tiene existencia efectiva porque comienza a operar –según establece el mismo texto– una vez que se intercambien las cartas oficiales de aceptación. Por lo tanto, Canicoba sostuvo que no se puede declarar inconstitucional algo que no tiene vigencia y que, sobre todo, no le planteaba ninguna obligación.
Los camaristas Eduardo Farah y Jorge Ballestero pusieron el acento en un organismo que el Memorándum crea, la Comisión de la Verdad, y afirman que se interpone en el camino judicial, que va a dar su versión de los hechos y sugerir procedimientos. Se preguntan los camaristas: “¿Qué sucede si la Comisión considera que el proceso no debe seguir adelante?, se argumenta en el fallo del juez Ballestero.
Una síntesis de la mirada de los camaristas sobre el Memorándum queda expresada en este párrafo de Ballestero: “Las innumerables preguntas que despiertan sus términos, los riesgos que sus propias palabras esconden, la endeblez jurídica de la información a obtener y, por sobre todo, la yuxtaposición de su obrar con la labor de la magistratura local –con el consiguiente desplazamiento de sus principales protagonistas– no sólo conducen a rehusar la posibilidad de arribar a importantes avances para alcanzar una solución eficaz y justa en un caso tan emblemático para nuestro país”.
En concreto, los jueces dijeron que el Memorándum es inconstitucional, básicamente porque la llamada Comisión de la Verdad interfiere en el trabajo judicial y no brinda garantías; le ordenan al Poder Ejecutivo que se abstenga de seguir avanzando en las negociaciones por el Memorándum y le dice al juez que debe volver a pedir las capturas y las alertas rojas de Interpol.
En una conferencia de prensa realizada anoche en la Casa Rosada, Alak confirmó que el gobierno apelará la decisión de la Cámara, y agregó que «la Justicia en 20 años no ha podido resolver la verdad», respecto al atentado a la AMIA ocurrido en 1994.
Por su parte, al citar a la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional de la Cancillería, Timerman remarcó: “El fallo es una invasión sin precedentes del Poder Judicial en las competencias de los poderes Legislativo y Ejecutivo, no se han encontrado precedentes”.