![](https://i0.wp.com/crimenyrazon.com/wp-content/uploads/2025/02/maqueda.png?resize=1076%2C720&ssl=1)
El 29 de diciembre de 2024, Juan Carlos Maqueda dejó de ser juez de la Corte Suprema de Justicia después de permanecer 22 años en el cargo y ya jubilado criticó a sus excolegas y al presidente Javier Milei.
Luego de declarar que existen “internas” y “operaciones” en el seno del máximo tribunal del país, señaló que las disputas que se llevan adelante entre los jueces supremos son “de poder e incomprensibles”.
En una conversación por el canal de streaming Cenital, el exjuez prefirió no opinar sobre las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla a la Corte y afirmó que hay una disputa por la presidencia desde que Ricardo Lorenzetti la perdió.
“Son de poder y yo las creo incomprensibles, algo que no se ha visto nunca”, detalló y agregó: “A Lorenzetti lo voté cuatro veces para presidente y no vino a mi despedida”, explicó el exmagistrado.
Democracia o autoritarismo
“Mi análisis es de lo que se llama clima de época. Yo la veo con mucha preocupación porque esto es democracia o autoritarismo. Hoy hay una gran permisividad en el mundo, con el ejemplo en Estados Unidos y Europa. Hay quienes llevan adelante un proyecto político sin tener en cuenta la defensa de las instituciones, que es por lo que yo brego”, comenzó Maqueda en el programa 540° y luego indicó que en relación al presidente Javier Milei se puede hablar de “falta de calidad institucional”.
De todos modos, Maqueda elogió que el Gobierno de Milei “pudo contener la inflación” y la intención de llegar al “déficit cero”, aunque no en la forma en que se lleva adelante. “No podemos decir que todo es negativo”, añadió.
Sin embargo, llamó la atención por los modos y el lenguaje que utiliza el presidente para descalificar a quienes no piensan como él. “Milei tiene un lenguaje de descalificación para todos los que no piensan como él, sean opositores o gente suya. En la democracia hay que tener muchísimo cuidado con este tema porque todos los autoritarismos han comenzado con descalificaciones personales o grupales, y eso lleva a una ola de violencia desmesurada de la que no se para más. Tengo preocupaciones muy serias”.
Entre otros temas, habló sobre el proyecto de ficha limpia que será tratado en la Cámara de Diputados, el cual busca impedir que condenados por corrupción puedan postularse a cargos públicos. Al respecto, expresó: “Para el país sería bueno que se pueda presentar cualquier persona como candidata y eso la incluye a Cristina».