| Cruces

Denunciaron a Patricia Bullrich por perseguir a periodistas y pedir allanamientos

La ministra fue denunciad por abuso de poder por denunciar a periodistas que revelaron el caso de las coimas en discapacidad.

El abogado Gregorio Dalbón denunció a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por el delito de abuso de autoridad, luego de que ayer la funcionaria denunciara a su vez a los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, a quienes acusó de formar parte de una conspiración internacional para desestabilizar el gobierno que encabeza el equilibrado Javier Milei.

El letrado dijo que hizo la presentación contra la funcionaria “en virtud de la denuncia penal que promoviera contra periodistas y medios de comunicación con el único fin de amedrentarlos, censurarlos y restringir la libertad de prensa, solicitando medidas manifiestamente contrarias a la Constitución y a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión”.

Este lunes, el Ministerio de Seguridad reclamó la realización de allanamientos en los domicilios de Jorge Rial, Pablo Toviggino, Mauro Federico y de otras personas, a quienes señaló como los supuestos integrantes de un complot ruso venezolano para hostigar al gobierno libertario.

Según el sorteo que se realizó en la Cámara Federal, la denuncia contra Bullrich que hizo Dalbón recayó en el juzgado de Sebastián Casanello, junto al fiscal Franco Picardi, que justamente son quienes investigan el posible pago de coimas que se dio a conocer en los audios de Diego Spagnuolo, el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad.

Al mismo tiempo, Dalbón dijo que Bullrich lo denunció a él, que es además abogado de la expresidenta Cristina Kirchner. “Patricia Bullrich me denuncia junto a periodistas. Es la confesión de un poder corrupto que no sabe dar explicaciones y solo responde con aprietes y persecución”, dijo el letrado en su cuenta de X

“Hoy denuncio el saqueo más obsceno de la Argentina: las coimas y retornos ilegales contra las personas con discapacidad, un esquema que involucra a Javier Milei, Karina Milei y sus socios. Bullrich se equivoca si cree que con una denuncia me va a callar. No me intimida, me fortalece. Porque confirma lo que la sociedad ya sabe: estamos frente a un gobierno de coimeros, estafadores y represores que no soporta la verdad”, agregó.

En el texto de su denuncia a Bullrich, Dalbón sostuvo que “el artículo 14 de la Constitución Nacional garantiza a todos los habitantes el derecho de publicar sus ideas sin censura previa. Asimismo, el artículo 32 prohíbe al Congreso dictar leyes que restrinjan la libertad de prensa. En ese sentido, menos aún puede el Poder Ejecutivo, a través de un ministerio, imponer censura mediante denuncias penales”.

“La denuncia efectuada por Bullrich no solo se dirige contra periodistas concretos, sino que pretende restringir a la totalidad de los medios de comunicación y plataformas digitales, lo cual es una forma de censura indirecta y masiva”, dice además.

El escrito plantea también:

  • Sobre ello, corresponde recordar que el periodismo goza de una protección reforzada en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ha establecido que la libertad de prensa es un pilar del sistema democrático y cumple una función social .
  • Por lo tanto, la denuncia penal formulada por Bullrich y las medidas allí requeridas representan una violación flagrante de los estándares nacionales e internacionales en materia de libertad de expresión.
  • En este punto, es relevante subrayar que el periodismo no puede ser perseguido por difundir información de interés público, ni obligado a revelar sus fuentes.
  • La difusión de audios vinculados a la hermana del Presidente reviste indudable interés público, ya que se trata de una figura que concentra poder institucional en la Secretaría General de la Presidencia.

Compartir: 
Etiquetas: