
los familiares fueron engañados
La abogada Valeria Carreras, que representa a la querella mayoritaria, interpuso un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para que revise su decisión de dejar firme el sobreseimiento del ex presidente Mauricio Macri en la causa por el espionaje a las familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan, el submarino que se hundió en noviembre de 2017.
“Luego del primer estupor por este nuevo golpe a los familiares de los tripulantes del ARA San Juan y convencidos que el reclamo es contra “la vulneración de derechos constitucionales que afectan a toda la sociedad porque todos podremos ser espiados bajo el rótulo de “peligrosos”, no podemos quedar atrapados en un manejo político de fallos post-elecciones. Por lo cual en el día de la fecha hemos presentado un recurso de reposición in extremis para que la Corte revise el rechazo en si mismo, y luego evalúe el fondo de la cuestión”, dijo Carreras a CyR.
“A esta altura ningún fallo podrá borrar los informes de los agentes de inteligencia, ni las fotografías, ni los seguimientos a las familias de la tripulación del ARA San Juan”, dijo Carreras y agregó: “No podrá borrar el espionaje extendido durante un año completo a madres esposas y hermanas”.
El máximo tribunal había desestimado el martes por supuestos motivos formales la presentación que Carreras formuló contra el fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que había confirmado el sobreseimiento de Macri y de otros exfuncionarios de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
De esta forma Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti no dieron explicaciones de ningún tipo sobre su decisión, que benefició al ex presidente Macri.
“El recurso de reposición in extremis es un remedio excepcional, de creación pretoriana, destinado a subsanar errores groseros, palmarios o notorios en resoluciones judiciales —incluso definitivas o interlocutorias— que generen una grave injusticia o denegación de justicia, sin que existan otras vías impugnativas viables”, dice el escrito de la querella.
“No pretende revisar el fondo de la decisión ni cuestionar interpretaciones jurídicas o valoraciones probatorias, sino corregir yerros evidentes derivados del órgano judicial, tales como omisiones, falta de motivación adecuada, errores en la apreciación de formalidades o excesos rituales que configuren arbitrariedad”, agrega la querella.
La abogada sostuvo que los pronunciamientos de la Corte son, como regla general, irrecurribles , aunque “la jurisprudencia ha admitido excepciones cuando se demuestra un error notorio, inequívoco y manifiesto que justifique la revisión para evitar denegación de justicia o rigor excesivo”.
En esa línea, Carreras sostuvo que “en el caso sub examine, procede este remedio por configurarse un error esencial en la resolución: la falta de motivación concreta en el rechazo por incumplimientos formales y una apreciación equivocada de las constancias del expediente —específicamente, la presentación del recurso de queja interpuesto con todos los datos y requisitos formales y de fondo—, lo que priva a esta querella mayoritaria del acceso efectivo a la justicia en una causa de trascendencia institucional como el espionaje a familiares de víctimas del ARA San Juan”.
Y argumentó que “al no conocer los motivos precisos del rechazo, se impide una adecuada réplica, subsanación o incluso el planteo de nulidad, afectando el debido proceso y el equilibrio procesal. Esta Corte ha reiterado que toda resolución debe permitir el ejercicio efectivo de la defensa, bajo pena de nulidad”.

 Menú
Menú


