| Investigación

La maniobra de Davis para desviar U$S 9 millones y desligar a Milei

El creador de la criptomonedad lanzó un fideicomiso para impedir que les congelen los fondos.

En un intento por mitigar el escándalo del criptoactivo $LIBRA, el emprendedor estadounidense Hayden Mark Davis lanzó un fideicomiso en internet denominado “The Libra Trust”. La maniobra se activó minutos antes de una audiencia clave en Nueva York y busca, además, desvincular al presidente Javier Milei del proyecto.

De acuerdo con un informe del periodista Hugo Alconada Mon para LA NACION, la página web del fideicomiso afirma que los fondos recaudados con el token se repartirán en subvenciones para pequeñas y medianas empresas (pymes) argentinas.

El lanzamiento del portal fue una clara estrategia judicial. Se produjo justo antes de que la jueza federal Jennifer L. Rochon evaluara un pedido de la demanda colectiva («class action») para congelar los fondos de Davis.

El fideicomiso contiene un punto central: asegura que el trust operará con total independencia de Hayden Davis y Javier Milei, sin detallar sus roles, buscando desligar al presidente (quien apoyó el token en redes sociales en febrero) de las graves acusaciones.

Minutos después de la activación del sitio, la jueza Rochon rechazó el pedido de los demandantes de congelar los fondos. La magistrada valoró el compromiso de Davis de preservar la documentación necesaria para garantizar la trazabilidad de los activos, sumado a la iniciativa del nuevo fideicomiso.

Las víctimas de la estafa habían pedido que se congelen las billeteras virtuales que guardaban parte del botín y que en las últimas semanas habían registrado movimientos sospechosos hacia otras billeteras y plataformas donde el rastro del dinero se vuelve más opaco.

Los últimos de esos movimientos se iniciaron este lunes, con una transferencia por USD 9 millones que partió de la billetera de nombre “Milei”. Esa wallet es la que el propio Davis reconoció en una entrevista que contenía “plata de los argentinos”, unos 100 millones de dólares.

Según el análisis que realizó el experto Fernando Molina en su cuenta de X, la decisión de la jueza norteamericana de convocar a una audiencia se comunicó cuando faltaban derivar sólo 800.000 de esos 9 millones de dólares.

Es decir, los receptores de esos millones habían repartido a su vez la casi totalidad del dinero a otras billeteras y plataformas, con el objetivo de volver irrastreable su destino. Según publicó Molina, los dólares fueron a parar a “wallet de TRON”, es decir hacia “una red que Davis no usa”.

Davis y otros acusados enfrentan en Estados Unidos una demanda colectiva que invoca la ley federal que penaliza el crimen organizado (RICO Act), acusándolos de montar una “auténtica fábrica de fraude” en el mercado cripto.

De todos modos, Davis vende el fideicomiso como una plataforma para que empresarios y emprendedores de estas latitudes soliciten financiamiento para distintos proyectos y que se financiará con los fondos obtenidos.


Compartir: 
Etiquetas:  , ,