La jueza de San Isidro Julieta Makintach (48) ya no es más magistrada. Así lo dispuso por unanimidad el jurado de enjuiciamiento, que consideró que cometió irregularidades durante el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona.
La decisión puso fin a un proceso de juicio político que se inició tras el escándalo desatado por el documental «Justicia Divina», un proyecto audiovisual sobre el juicio por la muerte de Maradona en el que la jueza participó de forma clandestina.
Con la destitución, Makintach no podrá volver a desempeñar funciones en el ámbito judicial, como así tampoco percibirá la jubilación de magistrada.
La jueza formaba parte del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N.º 2 de San Isidro y subrogó el TOC N.º 3 junto a sus colegas Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso para llevar adelante el debate por la muerte de Maradona, que se suspendió cuando se descubrió la trama del documental.
El proceso
Presidido por Hilda Kogan, titular de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, el jury lo integraron cinco legisladores-abogados bonaerenses que son los senadores provinciales Ariel Martínez Bordaisco (UCR) y Sergio Raúl Vargas (Unión, Reunión y Fe); y las diputadas Abigail Gómez (La Libertad Avanza), Maite Milagros Alvado (Unión por la Patria) y Guillermo Castello (La Libertad Avanza).
Además conforman el tribunal cinco conjueces: Álvaro García Orsi (La Plata), Pablo Agustín Grillo Ciocchini (La Plata), Fabián Ramón González (Morón), María Victoria Lorences (Lomas de Zamora) y Mirta Daniela Greco (Lomas de Zamora).
Cuando se descubrió que la jueza era parte de ese emprendimiento sin haber dado aviso a sus colegas y a las partes, se provocó la anulación de todo el debate oral y un fuerte impacto en la opinión pública, que seguía el proceso con enorme expectativa.
Durante las audiencias del jury, la fiscal Analía Duarte, a cargo de la acusación, solicitó la destitución de Makintach, argumentando que se logró comprobar «sobradamente» que la jueza «negó y mintió todo el tiempo» sobre su participación en el documental.
La fiscalía sostuvo que la magistrada cometió siete infracciones a la Ley de Magistrados y tres delitos del Código Penal, incluyendo malversación de fondos e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Según la acusación, Makintach no solo conocía el proyecto y su tráiler, sino que buscaba protagonismo en la sentencia para fines comerciales, afectando la imagen del Poder Judicial y revictimizando a los familiares de Maradona.

Menú


