Las explicaciones del candidato a diputado libertario José Luis Espert sobre el giro de 200 mil dólares que recibió desde los Estados Unidos a comienzos de 2020 en un video que publicó en la medianoche del jueves en sus redes sociales no terminas de convencer.
Es que el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados fue dando diferentes explicaciones sobre sus vínculos con Fred Machado, el empresario detenido en Viedma acusado de narcotráfico y lavado de dinero, y sobre una transferencia de 200 mil dólares de una socia de Machado en los Estados Unidos.
Cuando el dirigente y candidato Juan Grabois lo denunció por recibir ese dinero para la campaña de 2019 de manos de Fred Machado Espert se negó a responder, argumentando que no iba a «darle el gusto» a Grabois de que el tema se convirtiera en un punto de campaña.
Ahora Espert admitió haber recibido la transferencia de USD 200.000, pero aclaró que no se trataba de un pago de campaña de Machado. Aseguró que fue una transacción profesional entre privados. Un adelanto por un servicio de consultoria de una empresa minera radicada en Guatema, que luego no se pudo concretar por la pandemia.
Qué dicen en Guatemala
Sin embargo, el Ministerio Público de ese país dio a conocer en su momento que la empresa «Minas del Pueblo S.A.» —la misma que le pagó 200.000 dólares a Espert— era propiedad directa de Machado y estaba vinculada a una avioneta y una pista de aterrizaje que fueron puestas bajo investigación por narcotráfico.
El tuit clave, que data de mayo de 2020, proviene de la cuenta CMI-Guatemala (@cmiguate), que en su biografía se define como un medio dedicado al «Mapeo de redes de poder» y parte de la red global de Indymedia.
La publicación es contundente: «#DATO Minas del Pueblo, S.A., es del argentino Federico Machado. La avioneta también es propiedad de Machado, quien fue capturado recientemente en Argentina, a petición del gobierno de Estados Unidos, acusado de múltiples delitos incluyendo narcotráfico».
Este dato se ve reforzado por una publicación del Ministerio Público de Guatemala (@MPguatemala) del 23 de abril de 2021. En el marco de una investigación, la fiscalía informó sobre el hallazgo de «una pista de aterrizaje y una aeronave que se encuentran bajo investigación», acompañando el texto con la foto de un avión matrícula N584.
Campaña sucia
De todos modos, el economista negó cualquier vínculo personal o financiero con Machado y atribuyó la denuncia a una «operación sucia».
Sin embargo, esta versión fue desmentida por quienes colaboraron en su campaña en 2019 y por estos datos que se conocen ahora.
Otra de las contradicciones es que Espert dijo que ese dinero fue un aporte para la campaña presidencial, pero ahora dice que se trató de un pago de una empresa por un servicio de consultoría en Guatemala.
Espert admitió públicamente que realizó al menos un viaje en un avión de Machado a la ciudad de Viedma, pero luego se conoció un informe de la Policía de Seguridad Aeroporturaira reveló que al menos fueron 35 vuelos en aviones del empresario preso.
Espert miente
Por otro lado, quien fue la jefa de prensa de José Luis Espert durante su campaña de 2019, Clara Montero Barré, afirmó que el dirigente mintió sobre su vínculo con Fred Machado y confirmó que se reunieron en varias ocasiones.
En una entrevista radial, Montero Barré aseguró que presenció dos de estos encuentros y que Machado era una persona muy influyente en la campaña, al punto de sugerir nombres de candidatos para la campaña presidencial de ese año.
En esa misma línea, el periodista y conductor radial Marcelo Longobardi reveló en un video que la Clara Montero Barré, lo contactó en varias ocasiones para que se reuniera en Nueva York con Fred Machado, algo que nunca se concretó. La ex jefa de prensa sostuvo que la idea de Machado era que Longobardi fuera el compañero de fórmula de Espert.
Quien finalmente acompañó a Espert en la fórmula fue el periodista mendocino Luis Rosales, anfitrión de una de las reuniones con el diputado y Machado en su propia casa, según recordó Montero Barré.

Menú


