| Escándalo

Milei acumula denuncias en Estados Unidos y Argentina por la estafa de $Libra

En la Argentina se presentaron cientos de denuncias. También lo denuciaron ante el FBI.

El presidente Javier Milei fue objeto de una denuncia en los Estados Unidos por presunta estafa relacionada con el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

La acusación la presentó el estudio jurídico argentino Moyano & Asociados, que se especializa en casos de insolvencia internacional y fraudes financieros.

La denuncia se formalizó ante el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Además del presidente, la investigación también incluye a otros funcionarios y a los involucrados en el lanzamiento de la criptomoneda.

Esta denuncia en Estados Unidos se suma a las cientos de denuncias que se realizaron en la Argentina y que quedaron en el juzgado de María Servini.

En Estados Unidos

Según el abogado que presentó la denuncia en Estados Unidos, ninguna de las empresas que promovieron $LIBRA estaba registrada en la SEC (Securities and Exchange Commission), el organismo regulador correspondiente en los Estados Unidos.

La presentación también señala que las empresas no contaban con la autorización necesaria para operar como brokersasesores financieros o agentes en representación de inversores en la República Argentina.

En la denuncia se menciona a Hayden Davis, quien se identifica como asesor en el lanzamiento de la criptomoneda, pero de quien supuestamente no existen registros oficiales.

Además, se solicita investigar a los accionistas y directores de Kip Network, Kelsen Ventures, Animoca Ventures y T2LATAM, así como proteger los activos de las víctimas de esta situación.

La acusación también exige la investigación de los patrimonios de Hayden Davis, Julián Peh, Mauricio Novelli y Terrones Godoy, además del papel del Presidente de la Argentina, Javier Milei.

La jueza Servini

En la Argentina, por sorteo, la jueza María Romilda Servini quedó a cargo de la primera denuncia contra Javier Milei por el caso de la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA.

A partir de esto, todas las presentaciones relacionadas caerán en su juzgado, que trabaja en tándem durante este 2025 con la fiscalía que dirige Eduardo Taiano.

El sorteo se realizó mediante un bolillero manual, para evitar cualquier tipo de sospecha. Cabe aclarar que la oficina que se dedica a asignar las causas generalmente funciona con un sistema informático.

En este caso, quienes estaban disponibles para tomar la denunciar (además de Servini) eran los jueces Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.

La denuncia sorteada la habían presentado el sábado 15 el economista Claudio Lozano, titular del partido Unidad Popular, junto con el Observatorio del Derecho a la Ciudad, y allí se señalaba a Milei como responsable de haber integrado una “asociación ilícita” que cometió una “megaestafa” al afectar en simultáneo “a más de 40.000 personas con pérdidas de más de 4.000 millones de dólares”.


Compartir: 
Etiquetas:  ,