Estaba previsto para el 26 de febrero y arrancará el 21 de mayo. Salud y política van de la mano.
Archivo de cfk
En la edad del Poder. Urtubey, Massa, Uñac
De los cuatro actuales gobernadores presidenciables del peronismo, tres van por su reelección. Juan Schiaretti en Córdoba, en mayo; Sergio Uñac, en San Juan, en junio; y Juan Manzur, en Tucumán. Sin reelección en Salta, Juan Manuel Urtubey ya se encuentra anotado para la presidencial. Y asociado -aunque aún ambos no se hayan dado cuenta- […]
La feroz interna entre la AMIA, la DAIA y la historia secreta de la salida de Zbar
El juicio por el encubrimiento y la posible condena a Beraja, la pelea por el edificio y la necesidad de tomar distancia.
Interna feroz: la AMIA le pidió a la DAIA que desista de la querella contra CFK por el Memo con Irán
La mutual le pidió a la otra entidad que se retire de la querella. Además, rechazó el juicio en ausencia.
Cuáles fueron los elementos con los que Bonadio procesó a CFK
Los escritos en los cuadernos, los testimonios de Clarens, Uberti, Wagner y López fueron centrales para resolver la situación de la ex presidenta.
Previsible: Bonadio procesó a Cristina Kirchner en la causa de los cuadernos
Consideró a la ex presidenta jefe de una asociación ilícita organizada por Julio de Vido. Procesó a los empresarios involucrados en el pago de los sobornos.
CFK ya tiene fecha para su primer juicio oral
El 28 de febrero comenzará el primer debate. Es por haber otorgado obras públicas a Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz durante su presidencia.
Dos indagatorias para CFK: por los cuadernos y por lavado de dinero
La Cámara Federal ordenó que se la indague en la causa de Lázaro Báez y Bonadio la convocó por segunda vez.
En medio del cuadernogate, ¿cómo arrancaron el Mani Pulite y el Lava Jato?
En medio del escándalo generado por los cuadernos del chofer Centeno, conviene repasar los comienzos de otras grandes investigaciones de corrupción y lavado de dinero.
Traiciones, peleas y vínculos entre los empresarios presos del Club de la Obra Pública
A mediados de 2013, Rubén Valenti frecuentaba los despachos del Ministerio de Planificación con mayor ansiedad que otras veces. Esperaba un resultado adverso que, pese a su resistencia mediante el lobby y las peleas con funcionarios públicos, sellaría el destino de IMPSA (la empresa de la familia Pescarmona, de la que él era vicepresidente), según […]