| Noticias

El Obispado de Morón expresó sus dudas sobre la culpabilidad de Grassi y dice que informó al Papa Francisco

El Obispado de Morón expresó hoy sus «dudas acerca de la culpabilidad del cura» Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso de menores, y que anoche, trece años después de iniciado el proceso, comenzó a cumplir la pena en una cárcel de Ituzaingó.

La Iglesa expresó, mediante un comunicado, que «una investigación e informe de todo el proceso y actuación fueron elevados a la Santa Sede». El Obispado manifestó que siguieron «con preocupación los acontecimientos» que terminaron con el encarcelamiento de Grassi, condenado ayer a 15 años de prisión.

Grassi fue alojado en la cárcel de Ituzaingó.

Grassi fue alojado en la cárcel de Ituzaingó.

«Contando con el asesoramiento de estudiosos especializados, se desprenden dudas acerca de la culpabilidad del P. Julio Grassi, así como del `peligro de fuga`, siendo que él residió durante mucho tiempo sin alejarse de la vivienda declarada como su domicilio personal», señaló el Obispado en un comunicado.

En consecuencia, el Obispado agregó que «antes de dar una opinión al respecto, decide esperar a que haya una sentencia firme, para dar inicio a los procesos canónicos correspondientes». En rigor, el caso se encuentra cerrado y con sentencia firme, ya que la condena fue confirmada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires.

Grassi cumplirá la condena de 15 años de prisión en la Unidad Penal 39 de Ituzaingó, según resolvió ayer el Tribunal Oral Criminal 1 de Morón, que basó su decisión en tres fallos condenatorios anteriores y en el peligro de fuga. La decisión fue tomada por los jueces Mariana Maldonado, Pablo Lucero y Claudio Cheminade, quienes asumieron en forma reciente sus cargos en el Tribunal.

El sacerdote fue condenado por el TOC 1 en junio del 2009 a 15 años de prisión por haber abusado de un menor, que en el juicio adoptó el nombre ficticio de «Gabriel», que se alojaba en guarda judicial en la Fundación Felices los Niños, que Grassi presidía. La condena fue confirmada en tres instancias, pero hasta ayer gozaba de una libertad morigerada.

En el comunicado, el Obispado señaló que «conforme a derecho, le aplicó (a Grassi) la medida disciplinaria de la prohibición del ejercicio público del ministerio sacerdotal, hasta tanto se resuelva definitivamente esta situación». Agregó que «una investigación e informe de todo el proceso y actuación del P. Grassi, fueron elevados a la Santa Sede».

«Lamentamos esta situación tanto del P. Grassi como la de las personas involucradas, a quienes acompañamos con nuestra oración», señaló el Obispado. Asimismo, manifestaron que dejan «constancia de que la Fundación Felices los Niños es una entidad civil, obra del P. Grassi, y no depende de este Obispado».

«En su momento, este sacerdote fue el encargado del asesoramiento espiritual de esa obra. Su función pastoral en esta Diócesis fue la de acompañar a una parroquia en la localidad de Ituzaingó, de la cual fue separado al iniciarse este juicio».

 


Compartir: