Después de permanecer 9 meses en situación de rebeldía, el fiscal Carlos Stornelli se puso hoy a «total disposición» del juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, al presentarse finalmente a declaración indagatoria en la causa que lo investiga por supuesta extorsión y espionaje ilegal.
Desde el 27 de marzo, fecha de la primera convocatoria a declarar, hasta hoy, Stornelli permaneció en situación de «rebeldía» por disposición de Ramos Padilla, luego de seis ausencias a citaciones para declarar como acusado.
«Voy a responder preguntas, estoy a total disposición del juez», respondió el fiscal federal porteño al ingresar al juzgado en la ciudad bonaerense de Dolores, ante las preguntas de periodistas de distintos canales de televisión que lo aguardaban.
El ingreso del Fiscal Carlos #Stornelli al juzgado de Ramos Padilla en #Dolores confirmando que va a responder preguntas.
📺 @C5N pic.twitter.com/4UwDz5b3Vd— Nicolás Munafó (@nicolasmunafo) November 29, 2019
Stornelli arribó poco antes de las 11 para cumplir con el trámite, tras permanecer en «rebeldía» por decisión de Ramos Padilla tras faltar a seis citaciones consecutivas. Stornelli dijo que se presentó ahora porque ya cerró la llamada causa cuadernos, pero lo cierto es que se le venía un juicio político.
Las acusaciones a Stornelli
Cuando lo citó por primera vez, el juez citó todos los hechos por los que debe responder el fiscal preferido del macrismo.
- Se le imputa a Carlos Stornelli haber actuado conjuntamente con Marcelo Sebastián D´ Alessio y otras personas que se encuentran siendo identificadas e investigadas en las actuaciones en maniobras de espionaje ilegal que guardaban relación con las investigaciones judiciales a su cargo.
- Se le imputa en particular reclamar y ordenar investigaciones paralelas a las causas judiciales, no autorizadas por ley a Marcelo Sebastián D´ Alessio, a quien conocía como un agente de la DEA, quien por tanto no poseía atribuciones legales para ello.
- En este marco de relaciones que mantuvo con las operaciones de espionaje ilegal que llevaban adelante Marcelo D´ Allesio, Ricardo Bogoliuk, Aníbal Degastaldi y otras personas, se le imputa haber tomado parte de la maniobra coactiva en perjuicio de Gonzalo Brusa Dovat mediante la que a través de amenazas se obligó a que el nombrado prestara declaración testimonial en la sede de la Fiscalía Federal Nro. 4 a cargo del imputado, el día 4 de febrero de 2019, oportunidad en la que denunció una serie de presuntos hechos delictivos cometidos en la empresa PDVSA Argentina o en firmas vinculadas.
- Se le imputa haber reclamado a Marcelo D´ Alessio que lleve a cabo una filmación a través de una cámara oculta al Dr. José Manuel Ubeira, letrado defensor de Oscar Thomas, imputado en el marco de la causa denominada “Cuadernos”, a fin de involucrarlo en una presunta y falsa maniobra extorsiva que tendría como objetivo (aparente) perjudicar al propio Stornelli.
- Se le imputa también haberle solicitado o prestado su anuencia para que Marcelo D´ Allesio, a quien conocía como un agente de la DEA llevara adelante de manera paralela una investigación vinculada a la causa Nro. 9608/2018 conocida como “la causa de los cuadernos”, en particular, una operación de inteligencia mediante medios extorsivos y de intimidación para investigar la posible participación de Pedro Etchebest en posibles maniobras ilícitas en las que pudiera hallarse vinculado.
- Se le imputa también –a partir de la delimitación de planes delictivos efectuada en el referido dictamen- haber ordenado a Marcelo Sebastián D´ Alessio la realización de una maniobra de filmación con cámara oculta al Dr. Javier Landaburu porque le quería hacer un daño, en virtud de que tenía la voluntad de efectuar una presentación ante escribano público señalando que el fiscal Stornelli había coaccionado y agredido verbalmente a Paolo Rocca y Carlos Wagner, imputados en el marco de “la causa de los cuadernos”.
- Se le imputa también haber ordenado labores de espionaje de forma paralela a las investigaciones judiciales a Marcelo Sebastián D ´Alessio respecto de Jorge Christian Castanon (ex esposo de su actual pareja), de nacionalidad peruana y piloto de la aerolínea United Express empresa subsidiaria y de cabotaje en los Estados Unidos de United Airlines Se le imputan la omisión de denunciar o investigar el posible delito de acción pública que puso en su conocimiento Pablo Erasmo Barreriro, quien declaró formalmente en la sede de la Fiscalía a su cargo el día 8 de octubre de 2018 y relató que Marcelo Sebastián D´ Alessio, Carlos Liñani y Rodrigo González lo estaban intimidando y coaccionando refiriéndole que tenían documentación que podía comprometerlo en el marco de la conocida como “la causa de los cuadernos”.