| juicio oral

Condenaron a «Guille» Cantero a una pena unificada de 48 años de prisión

Se lo condenó como organizador de narcotráfico y se le unificaron otras penas.

Guille Cantero ya está en Ezeiza.

El Tribunal Oral Federal N°3 de Rosario condenó al máximo referente de la banda «Los Monos», Ariel Máximo Cantero, alias Guiller, a 19 años de prisión por su actividad como organizador del narcotráfico en diferentes hechos y unificó sus penas -antes de este juicio había sido condenado en cuatro oportunidades- en una única de 48 años de prisión.

La sentencia también resolvió la situación de otras doce personas, quienes recibieron penas de entre 6 y 14 años de prisión, en el marco de un juicio que abordó diferentes causas por comercialización de estupefacientes y un hecho de secuestro, por el que finalmente Cantero fue absuelto.

Los jueces Osvaldo Alberto Facciano, Mario Jorge Gambacorta y Eugenio Jorge Martínez Ferrero pusieron fin de esta forma a un debate que había iniciado el 12 de agosto.

El tribunal también dispuso el decomiso de los bienes de los/as condenados/as por el secuestro extorsivo y difirió el decomiso de los restantes elementos correspondientes a los demás hechos a la resolución de la situación procesal de otro grupo de imputados que no formaron parte de este juicio.

Un secuestro

La investigación que arribó a juicio se originó a raíz del secuestro extorsivo de un joven en la noche del 23 de julio de 2021 en las inmediaciones de un punto de venta de drogas de la localidad santafesina de Arroyo Seco.

Luego se unificaron otros procesos por distintas conductas ligadas al narcotráfico desplegadas en el barrio Godoy de Rosario y en localidades periféricas a la ciudad desde marzo del 2020 hasta octubre de 2021.

Aquella noche de 2021, la víctima había concurrido junto a un amigo a comprar marihuana, pero cuando bajó de su vehículo fue interceptado por personas a bordo de un Chevrolet Astra, quienes lo obligaron a subir con ellas.

Permaneció cautivo durante dos horas, mientras los secuestradores se comunicaban con sus familiares y les exigían la entrega de 100 mil dólares.

En ese lapso el joven sufrió golpes y lesiones en sus brazos. Y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente porque lo torturaron con un corte en uno de sus dedos para extirparle una uña.

Finalmente fue liberado en la madrugada del sábado 24 de julio en Villa Gobernador Gálvez, luego de que su familia pagara un rescate de 10 mil dólares y algunas joyas.

Delitos y penas

Cantero fue condenado a 19 años de prisión y al pago de 700 unidades fijas de multa como organizador de tráfico de estupefacientes, en la modalidad de comercio, agravado por haberse cometido con violencia y con la intervención de tres o más personas de forma organizada en carácter de coautor, en concurso real con el delito de tráfico de estupefacientes en la modalidad de tenencia con fines de comercialización en forma organizada, en carácter de autor, y en concurso real con el mismo delito agravado por servirse de personas menores de 18 años, cometido con violencia e intimidación y por la participación de tres o más personas, en carácter de coautor.

El tribunal unificó esta condena en una pena única de 48 años de prisión y multa de 900 unidades fijas con las penas que fueron impuestas a Cantero en procesos anteriores a 22 años de prisión, 10 años de prisión y dos penas de 15 años de prisión, y le mantuvo la declaración de reincidencia.

Leandro Vinardi fue condenado a 14 años de prisión y al pago de 500 unidades fijas de multa como organizador del delito de tráfico ilícito de estupefacientes en las modalidades de comercio y de tenencia con fines de comercialización, en ambos casos agravados.

La absolución

La pena impuesta en este proceso fue unificada con una anterior a 13 años de prisión que se encuentra cumpliendo y se estableció la pena única de 19 años de prisión y de multa de 500 unidades fijas, y se lo declaró reincidente.

El tribunal aplicó el principio de la duda y absolvió a Cantero y a Vinardi del delito de secuestro extorsivo por el que habían sido acusados.

En tanto, Cristian Nicolás Avalle, Jonatan Leonardo Lencina, Pablo Javier Pascua, Mayra Belén Mansilla, Gregorio Agustín Núñez, Laureano Espeche Aznarez, Alexander Daniel Alcaraz y Virginia Rocío Malvestitti fueron condenados/as por su intervención en el secuestro extorsivo y en hechos de narcotráfico.

En efecto, el tribunal los/as consideró coautores/as del delito de secuestro extorsivo agravado por haberse cobrado el rescate, por haberle causado a la víctima lesiones graves y por la participación en el hecho de tres o más personas, en concurso real con tráfico de sustancias estupefacientes con fines de comercialización triplemente agravado.

Fuente: Fiscales


Compartir: 
Etiquetas:  ,