| Tema del día

Bielsa: «Hoy Rosario tiene una tasa de homicidios similar a la de Ciudad Juárez»

Rafael Saralegui.-

“En lo que va del año hubo en Rosario 214 homicidios. Esto da una tasa de 21 homicidios cada cien mil habitantes, que es una cifra parecida a que tiene hoy Ciudad Juárez”, advierte Rafael Bielsa, el último director del Sedronar, el organismo del Estado encargado de coordinar la lucha contra el narcotráfico. Su puesto está vacante desde que se fue el ex canciller, hace ocho meses.

Bielsa hizo un duro análisis sobre la realidad rosarina.

Bielsa hizo un duro análisis sobre la realidad rosarina.

En diálogo con CyR, Bielsa se muestra preocupado por lo que ocurre en Rosario, su ciudad, y la discusión política que se ha generado entre el gobierno nacional y el provincial, por el crecimiento del narcotráfico en la segunda ciudad más importante de la Argentina.

La referencia de Bielsa a Ciudad Juárez, en México, no es gratuita, es lo suficientemente explícita para ilustrar sobre la gravedad del problema. Esa urbe mexicana es el histórico escenario de la pelea entre carteles que se disputan el control del territorio y lo hacen a los tiros, sembrando las calles de muertos.

“En primer lugar me llama la atención que el socialismo reclame ahora que se cubra la titularidad de la Sedronar, ya que cuando yo estaba en el cargo les ofrecí un mapa del delito y no lo aceptaron. Se trata de un doble discurso”, sostiene Bielsa.

“Si quieren la colaboración del gobierno nacional, yo no sé porque el gobierno de Santa Fe no realiza una denuncia ante la Justicia federal, como la que presenté yo en su momento ante la UIF con toda la información que tenía sobre el problema narco en la provincia”, advierte el ex titular de la Sedronar.

Bielsa sostiene que el principal problema del narcotráfico en la provincia de Santa Fe se concentra en la ciudad de Rosario, que desde el regreso de la democracia nunca ha sido gobernada por el peronismo. De esa forma, busca contradecir el argumento de quienes vinculan el crecimiento del narcotráfico con los últimos diez años de gobierno kirchnerista.

Los hechos más significativos protagonizados por el narcotráfico en la zona de Rosario se remontan al año 2008. Es cuando se arresta a Mario Roberto Segovia, llamado “el rey de la efedrina”, dedicado a exportar toneladas de esa sustancia a México. Segovia tenía predilección por los automóviles de lujo, pero eso no le había llamado la atención a los agentes de la policía provincial.

La connivencia policial con los capos narcos hizo que el fenómeno creciera en forma exponencial y que los barrios de Rosario también empezaran a estar regados de cadáveres por la peleas entre bandas. Así se pasó de una tasa de 15 homicidios cada cien mil habitantes a los 21 cada cien mil que hay en la actualidad. Esa tasa cuadriplica la media nacional que es de cinco homicidios cada cien mil habitantes.

El 2012 arrancó con el homicidio de tres jóvenes en el barrio Moreno, una zona humilde de Rosario. Los homicidas pertenecían a una banda narco que contaba con protección de la policía. Se inició así una espiral que tuvo uno de sus puntos más altos con el ataque a la casa del gobernador Antonio Bonfatti, hace un mes. La sospecha es que el atentado fue una tarea conjunta de narcos y delincuentes comunes, quizás con complicidad policial. “El problema es el encubrimiento político o judicial”, considera Bielsa y pide que se tome una decisión política para hacer frente a un problema que no para de crecer.


Compartir: